Somos Arte y Tierra, somos un colectivo de personas que sembramos las semillas para la transformación de conciencia en nuestras vidas. Iniciamos este proyecto en Colombia desde hace ya 8 años y venimos compartiendo en distintos países una nueva forma de ser y hacer con sigo mismo, la sociedad y la naturaleza, buscando vivir el reencuentro de las personas con lo más esencial de su ser. Creando hábitats ecológicos y saludables para el humano y su entorno, generando espacios de aprendizaje (Cursos y talleres vivenciales y virtuales, mingas, conferencias…) acerca de bioconstrucción y agricultura orgánica, basados en una pedagogía transformadora que desarrolla el ser, nutriendo los lazos que le unen a la comunidad y al planeta tierra, mitigando nuestra huella de carbono y construyendo vida en las 7 direcciones.
En el 2021 creamos la ecoescuela “Tay Pichin” ubicada en San Marcos Sierras, provincia de Córdoba; Argentina. Con el objetivo de ser un espacio de reunión y de oferta académica donde seguir compartiendo saberes en relación a la sustentabilidad y permacultura. Es en este lugar donde hemos podido realizar talleres, voluntariados, internados y mingas.
Esta convocatoria es a participar de un proyecto ecológico, el cual fomenta la utilización de materiales naturales de uso sostenible, vinculándonos con la materia a trabajar; materiales reciclados, nuevas tecnologías y herramientas, y principalmente desarrollando nuestro criterio a la hora de poner manos a la obra.
Además de ecológico, el proyecto es social, lo cual nos involucra de manera personal, por esto es que creamos espacios complementarios para el desarrollo del ser y del grupo, actividades y propuestas que enriquecen los aprendizajes de vida y la convivencia.
Contamos con la posibilidad de compartir nuestros temas de estudio actuales a nivel tecnológico, tales como diseño hidrológico y cultivo biointensivo, entre otros.
La ecoescuela Tay Pichin se encuentra a 6 cuadras de la plaza de San Marcos Sierras, en el barrio la loma, con una vista privilegiada y en un entorno de monte nativo. Todas las construcciones de nuestro espacio son naturales, basadas en la geometría sagrada y la arquitectura bioclimática, con tratamientos de aguas grises y techos vivos.
Nuestro proyecto de escuela está en pleno crecimiento, por lo que las actividades a realizar como intercambio irán variando entre la bioconstrucción de la «Casa Aurea», el mantenimiento y refracción de espacios construidos y proyectos a nivel permacultural como la implementación de un diseño hidrológico tipo key line
Durante tu estancia recibirás una formación en construcción natural basada en la pedagogía experiencial: Aprender haciendo.
También ofrecemos un marco teórico para que puedas desarrollar tu criterio a a la hora de considerar cuales factores tener en cuenta al construir e integrarás herramientas para la construcción colectiva. Esencialmente estaremos en contacto con barro, paja, arena, madera, entre otros materiales, y herramientas que sepas o aprenderás a utilizar acá
Nos interesa compartir un ambiente cuidado, respetuoso y saludable. Convivir en armonía y consideración de las personas y el entorno, comprometiendonos con llevar a cabo este proyecto de la mejor manera posible. Nuestro proyecto, que es el de una gran familia, a la que te invitamos a formar parte.
Eco-escuela Tay Pichin, San Marcos Sierras, Córdoba, Argentina.
·El desarrollo del proceso tiene como foco central y principal la obra de construcción natural. Para participar, lo principal es el deseo de aprender y el compromiso con ello, sabiendo que las jornadas de intercambio son de 4:30hs diarias para aprendizajes en bioconstrucción, acordando inicio, receso y fin de jornada de manera grupal, y teniendo dos días libres a la semana.
Además, de manera conjunta con los demás participantes se realizan labores de limpieza y mantenimiento del hogar donde habitan
Para tu estadía y a tu servicio contamos con habitaciones mixtas, para 3 y 4 personas en cama simple y cama cucheta, (es indispensable que traigas contigo ropas de cama como sábanas, frazada, almohada, etc…) instalaciones como cocina, baños secos y duchas, agua fría y caliente, y wifi están también a tu disposición. Espacios de uso común interior y exterior como zonas de terrazas y una aula/yurta
·El tiempo mínimo de participación es de 4 semanas, para generar una dinámica y ritmo grupal funcional y fluido.
·Al ser una obra de construcción contamos con un seguro de vida el cual tiene una inversión económica de $500 ARS, siendo la única inversión por parte de los aprendices.
·El proceso no incluye alimentación.
La comunicación colectiva es fundamental en nuestros procesos de aprendizaje.
Nos valemos del círculo de la palabra, espacio sagrado de congregación que nuestros ancestros del Abya Yala, región amazonica Colombiana nos han dejado como legado. Es así que logramos una transformación continua, sanadora y enlazadora.
También creamos mediante tertulias, la construcción de discursos necesarios en torno a la bioconstrucción y el buen vivir. Además, brindamos enseñanzas teóricas al compartir nuestras clases virtuales en materias específicas de construcción natural que se integran al aprendizaje práctico.
Nos complacerá contar contigo para este proyecto. Esperamos decidas unirte a esta ola de consciencia, que pretende con este tipo de encuentros, la restauración de las relaciones humanas entre las sociedades y el ser que cada persona lleva dentro suyo.
• Sombrero o gorra
• Ropa que puedas embarrar, preferiblemente de manga larga
• Zapatos cómodos y/o botas de viaje o trabajo
• Utensilios de alimentación personal (Plato, cubiertos, vaso)
• Cuaderno, lapicera y lápiz, memoria USB
• Piloto o campera de lluvia
• Artículos de higiene personal (toalla, cepillo de dientes, jabón…)
• Guantes y gafas de trabajo
• Bolsa de dormir, sábanas o mantas
• Casco de seguridad, arnés o faja de trabajo (no obligatorio)
• Herramientas (las que tengas y puedas traer, ej: Cuchara de albañil o tu llana favorita) (no obligatorio)
• Instrumentos musicales (si lo deseas)
Puedes aportar con tu apoyo en diferentes actividades siendo sostén logístico durante nuestros talleres, y aportando sinceramente al bienestar de la comunidad.
Creemos que honrando tu palabra desde los acuerdos generados en comunidad es la mejor forma de aportar a ti misma/o y tus compañeras/os
Para participar lo principal es el deseo de APRENDER y el COMPROMISO, trayendo al compartir lo mejor de ti
Arte y Tierra