FORMACIÓN INTEGRAL EN

CONSTRUCCIÓN NATURAL

Organiza

¿Cuándo?

Septiembre 2023 a Mayo 2024

¿Dónde?

Barrio Valenti, Capilla del Monte, Córdoba, Argentina.

Esquina Caseros y Maipu

¡Te damos la Bienvenida!

Así como cualquier otra especie que habita en este planeta construye su casa o refugio, la Formación Integral te invita a recordar y vivir la experiencia de la bioconstrucción, así como recuperar el antiguo hábito de construir una vivienda de forma comunitaria.


Te invitamos a participar en la construcción del «Proyecto Armonia», un espacio que busca maximizar el aprovechamiento de los recursos naturales mediante el desarrollo de un diseño de permacultura. Este diseño permitirá aumentar la capacidad regenerativa del suelo y crear un hogar que, a través de la arquitectura bioclimática y la geometría sagrada, logre una mejor adaptación al entorno, utilizando materiales naturales y aplicando tecnologías ancestrales y modernas.


Además de un enfoque ecológico, el proyecto es humano y comunitario, lo que nos involucra estrechamente con nuestra propia esencia. Fortalecemos y reconstruimos el vínculo con la tierra y fomentamos el hacer colectivo, solidario y circular.

Esta experiencia transformadora se nutre de la tierra para reunirnos y reencontrarnos, sanando los lazos comunitarios y devolviendo el valor al aprendizaje, bienestar humano y construcción colectiva.


Hemos dado esperanza y regocijo a miles de familias en 7 países distintos, incluyendo Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, Francia e Italia, al permitirles construir su propia casa con materiales locales y nobles, a bajo costo y en un ambiente ameno y agradable.

Hemos creado también la Ecoescuela Taypichin en San Marcos Sierras en el año 2021. Desde entonces, la ecoescuela ha sido la base donde ofrecemos cursos de Bioconstrucción, Permacultura y Agricultura Orgánica, compartiendo nuestros conocimientos y técnicas con personas de diferentes partes del mundo.

La bioconstrucción es más que la construcción de un hogar, está abierta a toda persona que desee, además de construir una casa, construirse a sí misma.


La pedagogía de esta formación es experiencial, lo que significa «aprender haciendo». Por eso, el proceso es 20% teórico y 80% práctico. Durante el mismo, comprenderás las nociones fundamentales para la construcción, con la guía y acompañamiento de profesionales que han dedicado gran parte de su vida a mezclar el barro, la arena, la paja, trabajar la madera, la piedra y las plantas junto a otros componentes, catalizándolos bajo la codificación de culturas, creencias y aciertos de comunidades ancestrales, aplicados en el arte de convivir y construir.

¿De qué manera participar?

Hemos creado este curso con la firme intención de compartir y difundir las temáticas básicas pero  fundamentales para diseñar y construir hogares que fomenten la salud y el bienestar. Queremos que tú también formes parte de esta experiencia única y tienes dos modalidades para hacerlo:

 

1. Participación en los 5 Módulos de Formación: Sumérgete en cada uno de los cinco módulos que abarcarán desde septiembre de 2023 hasta abril de 2024. Durante 14 encuentros (distribuídos a lo largo de estos meses) de aprendizaje presencial, serás testigo del desarrollo del Proyecto Armonia, una obra profesional dirigida por nuestro experimentado equipo. Cada módulo de participación cuenta con un límite de 10 cupos, asegurando una experiencia cercana y enriquecedora para todos los asistentes.

 

2. Internado Completo: Si estás listo para vivir una inmersión total en la construcción de viviendas saludables, únete al Internado Completo. Esta modalidad es ideal para aquellos que están próximos a comenzar la construcción de su hogar en el ámbito de la sustentabilidad y la comunidad. Podrás participar diariamente, desde el día 1 hasta el final. Durante el transcurso del Proyecto Armonia, serás parte activa del proceso en toda su profundidad, obteniendo una formación práctica y teórica inigualable. 

 

¿Qué beneficios obtendrás al unirte a nuestro curso?

✔️ Asesoría Personalizada: Queremos que aproveches al máximo esta experiencia, por lo que cada participante recibirá una asesoría personalizada para abordar temas relacionados con sus proyectos personales.

✔️ Desarrollo de Investigaciones Personales: Sabemos que cada participante tiene intereses únicos. Por ello, durante el curso, te brindaremos el espacio para desarrollar investigaciones sobre el tema que más te apasione y desee profundizar.

✔️ Oportunidad de Formar Parte de Nuestro Equipo de Trabajo: Al finalizar la formación, tendrás la posibilidad de ser considerado para formar parte de nuestro equipo de trabajo.

Nuestro director Jonatan Palma

Bioconstructor desde el año 2010, experto en técnicas de construcción en tierra ancestrales y modernas, bio-climática, bio-arquitectura y radiestesia. En su formación participan docentes como Jorge Belanko, Gernot Minke, Marco Arestra y Daniel Smite, entre otros.

Hijo de un carpintero quien desde niño le enseñó a trabajar con la madera aprendiendo el arte de la mueblería…

Temario

Módulo 1 - Estructura de madera

Teoría:

-Introducción a la bioconstrucción

-Arquitectura Bioclimática

Prácticas:

-Emplazamiento de columnas, vigas y tirantes. 

-Manejo de herramientas y encastres

 

Fechas: 

 

Encuentro 1

Sábado 30/09/2023

 

Encuentro 2

Sábado 21/10/2023

 

Módulo 2 - Techo Verde

Teoría:

-Techo vivo

Prácticas:

-Entablonada

-Capas de sustrato

-Carga de tierra

-Desagües

 

 

Encuentro 3

Sábado 04/11/2023

 

Encuentro 4

Sábado 11/11/2023

 

Módulo 3 - Levantamiento de muros

Teoría:

-Geometría Sagrada

Prácticas:

-Muros de Adobe y quincha

-Bloques aislantes de paja y barro 

-Tapia artística

 

 

Encuentro 5

Sábado 25/11/2023

 

Encuentro 6

Sábado 09/12/2023

 

Encuentro 7

Sábado 20/01/2024

 

Encuentro 8

Sábado 27/01/2024

 

Módulo 4 - Revoque Grueso

Teoría:

-Tipos de revoque y estabilizantes

Prácticas:

-Salpicado de cal

-Revoque grueso de barro

-Revoque grueso de cal

 

 

Encuentro 9

Sábado 10/02/2024

 

 

Encuentro 10

Sábado 24/02/2024

 

Encuentro 11
Sábado 09/03/2024

 

Módulo 5 - Revoque fino, final

Teoría:

-Presentación de proyectos personales

Prácticas:

-Revoque fino de tierra 

-Revoque fino de cal 

pigmentados y estabilizados

 

 

Encuentro 12

Sábado 23/03/2024

 

Encuentro 13

Sábado 06/04/2024

 

Encuentro 14

Sábado 20/04/2024

 

Encuentro Final!

Sábado 11/05/2024

 

 

Inversión

 Este curso tiene una inversión mensual de 1.500Ars por parte de cada estudiante, destinados a contratar un seguro de vida contra accidentes durante el proceso. 

• Contamos con solo 10 cupos para aquellos comprometidos con asistir al curso completo.

• La alimentación será a la canasta, por lo que contamos con tu colaboración y de los demás participantes para alimentarnos de manera rica, variada y saludable.

Incluye

 Certificado de asistencia

• Materiales de trabajo 

• Memorias (Curso virtual de construcción natural «Mi tierra mi casa») libros de consulta y PDF

 

 

 

Te recomendamos traer

•  Sombrero o gorra
• Ropa que puedas embarrar, preferiblemente de manga larga
• Zapatos cómodos y/o botas de viaje o trabajo
• Utensilios de alimentación personal (Plato, cubiertos, vaso)
• Cuaderno, lapicera y lápiz, memoria USB
• Piloto o campera de lluvia
• Guantes y gafas de trabajo

• Casco de seguridad, faja de seguridad
• Herramientas (las que tengas y puedas traer)

• Instrumentos musicales (si lo deseas)

¡Forma parte de esta experiencia única en la construcción de viviendas saludables! ¡Te esperamos para juntos construir un futuro más saludable y sostenible!

Formación Integral en Construcción Natural 2023