Bioconstructor desde el año 2010
experto en técnicas de construcción en tierra ancestrales y modernas, bioclimática, bio-arquitectura y radiestesia.
En su formación participan docentes como Gernot Minke, Jorge Belanko, Marco Arestra y Daniel Smite, entre otros.
Hijo de un carpintero, desde niño trabajó con la madera. En el año 2008 tuvo su primera experiencia con la construcción natural en Bolivia, continuo su aprendizaje trabajando como carpintero de obra en Alemania. Su paso definitivo hacia la Bioconstrucción fue en San marcos Sierras, Córdoba-Argentina, donde construyó 4 casas, incluyendo la suya, de manera cooperativa junto a otras 3 familias. Posteriormente comenzó un viaje de recolección y trasmisión de saberes durante el cual crea junto a Luisa Mejía a “Arte y Tierra”, en el año 2013, llevando a cabo desde entonces una gran cantidad de obras, talleres, capacitaciones y asesorías en Bolivia (Valle Grande, La Higuera), Ecuador (Ibarra, Otavalo), Colombia (Villa de Leyva, Palomino, Santa elena, Sopetran, Sabaneta, Rio Negro, El Santuario, Concepción, Jardín Botánico de Medellín, Santander, Fredonia, Altavista, Barranquilla, Boyaca), Perú (Arequipa), Argentina (San Miguel, San Nicola en Buenos Aires, San Marcos Sierra, Ongamira y Los Reartes en Córdoba; Roldán, San Martin de las Escobas y Maria Juana en Santa Fe, Francia (Lorient, Bretagne), Italia (Torino). En su brochure ofrece más de 20 técnicas distintas de construcción natural, techos verdes, carpintería de obra y muebles y elaboración de cimientos, además, realiza diseños basándose en la geometría sagrada que se adaptan a las condiciones del lugar y selecciona las técnicas de acuerdo a los recursos existentes y la reutilización de materiales reciclados a los que le da valores agregados, minimizando así el uso de insumos externos, garantizando una mayor adaptabilidad de la construcción y disminuyendo los costos económico-ambientales de la obra. En el año 2014 inicia su primera experiencia como agricultor orgánico, descubriendo desde entonces otra manera de trabajar con la tierra. Se formó junto a grandes maestros como Jairo Restrepo, Griffen Hope a la espera de algún día ser experto en la producción de alimentos orgánicos.
Arte y Tierra